Inicio Beta 2

Todorov: espíritu de la ilustración

“Tras la muerte de Dios, tras el desmoronamiento de las utopías, ¿sobre qué base intelectual y moral queremos construir nuestra vida en común?” (Todorov, El espíritu de la ilustración, 7)...
Todorov: espíritu de la ilustración

Revolución cosmológica, revolución humana (II) Galileo, Descartes y Newton

Parte II. Continúa la revolución científica y la "destrucción del Cosmos" (Koyré). Una transformación no solo de la mirada del Universo, sino también del puesto del ser humano en el Cosmos. (Parte anterior) 4. Galileo: observa “La filosofía está escrita...
Revolución cosmológica, revolución humana (II) Galileo, Descartes y Newton

Revolución cosmológica, revolución humana (I) Copérnico, Bruno y Kepler

Revolución científica y “destrucción del Cosmos” La revolución científica no solo creó un nuevo método de conocimiento para el ser humano, sino también alteró radicalmente la mirada del cosmos y nuestro lugar en este. De sentirnos seguros en el centro...
Revolución cosmológica, revolución humana (I) Copérnico, Bruno y Kepler

Ser primate, ser humano (I) Jane Goodall

Ser humano: ¿un animal más? ¿Somos un animal más entre otros? El ser humano, con un amplio dominio sobre el planeta, tiene dificultades para reconocer la cercanía de su naturaleza con otras especies. Y no por nada, el desarrollo de...
Ser primate, ser humano (I) Jane Goodall

Sobre el fundamento último (I) De Hesíodo a Descartes

I. La pregunta por el fundamento ¿Cuál es el principio último de todas las cosas? ¿Qué es aquello que subyace, origina o posibilita todo lo existente? ¿Qué sostiene, en último término, toda la realidad? Esta es la pregunta por los...
Sobre el fundamento último (I) De Hesíodo a Descartes

Dilthey: teoría de las concepciones del mundo

1. La lucha entre las concepciones del mundo “Así como la tierra está cubierta de innumerables formas vivientes, entre las cuales acontece una lucha constante por la existencia y el espacio para su propagación, del mismo modo se desarrollan en...
Dilthey: teoría de las concepciones del mundo

Naturaleza y Emergencia I: C Lloyd Morgan

1. Emergencia y nuevas realidades “La naturaleza ama esconderse. ” (Heráclito*) La historia del universo transcurre como una incesante creación de nuevas realidades. Partículas elementales, átomos, moléculas, células, organismos complejos, e incluso, en nuestra propia especie, el surgimiento de la...
Naturaleza y Emergencia I: C Lloyd Morgan

Ludwig von Bertalanffy: el sistema vivo

Totalidad y organismo Si hay algo que nos sorprende de lo vivo es su complejidad. Por bellas y asombrosas que puedan ser las formas de la materia inerte -montañas, océanos, estrellas- ninguna consigue acercarse al nivel de organización y elaborada...
Ludwig von Bertalanffy: el sistema vivo

Schrödinger: vida y entropía, la persistencia del orden

Totalidad y organismo “(…) el universo siempre va del “orden” al “desorden”, la entropía siempre aumenta.” (Richard Feynman, The Feynman Lectures on Physics) El universo se dirige a un estado creciente de “desorden”: un aumento sin cesar de las azarosas...
Schrödinger: vida y entropía, la persistencia del orden

Paul Nurse: ideas para una definición de vida

Desde los filósofos presocráticos y Aristóteles, hasta científicos contemporáneos como Schrödinger, Bertalanffy, Jacques Monod, Humberto Maturana o Stuart Kauffman numerosos han sido los intentos por aclarar la esencia de lo vivo. Cuando comparamos la materia inerte con la vida a...
Paul Nurse: ideas para una definición de vida

Tecnología y remplazo humano. Ludismo y situación actual.

“En todas las fases de su existencia la máquina ha encontrado antipatías y oposiciones, ha suscitado reacciones, algunas débiles, otras histéricas, otras injustificadas y otras que, por su naturaleza, son tan inevitables y justas, que no es posible encarar el...
Tecnología y remplazo humano. Ludismo y situación actual.

Cuarta revolución industrial (Klaus Schwab), IA y ¿descontrol tecnológico?

Vivimos una era de desarrollo técnico solo comparable con momentos que han sido decisivos dentro de la historia humana. Así como la revolución agrícola del neolítico, por la técnica de la domesticación, dio pie al proceso que condujo al surgimiento...
Cuarta revolución industrial (Klaus Schwab), IA y ¿descontrol tecnológico?

Guerra y tecnología: origen de la computación digital

Pareciera que ciertas situaciones límites dentro de la historia, han empujado al ser humano a realizar enormes esfuerzos a la hora de encontrar soluciones técnicas. La guerra, como un caso paradigmático de lo límite, ha impulsado el desarrollo de nuevas...
Guerra y tecnología: origen de la computación digital

El origen o la emergencia de la ciudad

La morada de la vida colectiva y el camino a la ciudad No solo el ser humano ha demostrado históricamente su tendencia a vivir de forma conjunta, sino también muchos otros animales parecen tender a la vida gregaria. De igual...
El origen o la emergencia de la ciudad

Lewis Mumford: reloj, modelo de máquinas y sincronizador de las acciones humanas

Pulso y ritmo en la civilización técnica “El reloj, y no por cierto la máquina a vapor, es la máquina-clave de la época industrial moderna” (TE 20). La máquina a vapor suele considerarse como uno de los inventos clave dentro...
Lewis Mumford: reloj, modelo de máquinas y sincronizador de las acciones humanas

Ser humano y conducta instrumental: medios para medios

El uso de instrumentos no es exclusivo del género humano ¿En qué punto se produce la emergencia de la tecnología tal como la reconocemos en el ser humano? Pues, de hecho, el uso de instrumentos (objetos que permiten alterar el...
Ser humano y conducta instrumental: medios para medios

Hitos de la historia de la vida

“Hay 4 millones de tipos de animales y plantas en el mundo: 4 millones de soluciones distintas a los problemas de mantenerse con vida”. (David Attenborough, La vida en la Tierra, 1979) Aunque hoy ya hay mucho más de 8...
Hitos de la historia de la vida

Homo Sapiens y extinción masiva

Extinción “Las especies y los grupos de especies desaparecen gradualmente, unos tras otros, primero de un sitio, luego de otro y, finalmente, del mundo” (Darwin, Origen de las especies,  434). Así como la historia de cada persona no puede ser...
Homo Sapiens y extinción masiva

Immanuel Kant: ¿progresará la humanidad?

INICIO La pregunta por el progreso humano En medio de periodos de crisis o grandes transformaciones de la vida humana, a menudo resulta inevitable preguntar si existe o no un progreso en la historia de la humanidad. Kant, pocos años...
Immanuel Kant: ¿progresará la humanidad?

Collingwood: tres ideas de la naturaleza

INICIO El origen de las grandes ideas de la naturaleza  “ ha habido tres épocas de pensamiento cosmológico positivo; tres épocas, queremos decir, en las que la idea de la naturaleza se ha colocado en el centro del pensamiento, se...
Collingwood: tres ideas de la naturaleza

Stephen Hawking: visiones del universo

INICIO ¡A pensar el cosmos! “Hasta ahora, la mayoría de los científicos han estado tan ocupados con el desarrollo de nuevas teorías que describen lo que es el universo que no se han planteado la cuestión de por qué. Por...
Stephen Hawking: visiones del universo

David Christian: 8 umbrales de la Gran Historia

Big History: del origen de universo hasta hoy ¿Cuál es nuestra historia común como humanidad? No la de este o aquel grupo, ni de esta o aquella época, sino la de todos los seres humanos desde los orígenes hasta el...
David Christian: 8 umbrales de la Gran Historia

Norberto Bobbio: promesas y paradojas de la democracia

INICIO Una definición mínima de democracia “Existen democracias más sólidas o menos sólidas, más vulnerables o menos vulnerables; hay diversos grados de aproximación al modelo ideal, pero aun la más alejada del modelo no puede ser de ninguna manera confundida...
Norberto Bobbio: promesas y paradojas de la democracia

Hannah Arendt: poder y violencia

INICIO Para una parte importante de la tradición del pensamiento político se ha asociado de manera más o menos directa el poder con la violencia. De acuerdo a esta perspectiva, tras el poder se hallaría, en realidad, la capacidad de...
Hannah Arendt: poder y violencia