Ortega y Gasset: técnica y ser humano

[Lectura: 5 min.]

INICIO

Para Ortega y Gasset “no hay hombre sin técnica”. Éste se ha conducido desde sus inicios como un “reformador de la naturaleza”. Sin embargo, ha llegado hoy en día a un punto en que el gran poder técnico que ha conseguido lo ha arrastrado a una situación paradojal: el no saber qué hacer consigo mismo.

Técnica: la reforma de la naturaleza para el proyecto humano

Desde sus inicios el ser humano se ha afanado por estar en el mundo, por mantenerse o sobrevivir en él. Si acaso la naturaleza no llega a proveerle espontáneamente aquello que necesita, éste no se resigna sin más, sino que actúa enérgicamente fabricando las condiciones para obtener aquello que le ha sido negado:

El hombre, en cambio, dispara un nuevo tipo de hacer que consiste en producir lo que no estaba ahí en la naturaleza, sea que en absoluto no esté, sea que no está cuando hace falta (p. 24).

Continua leyendo Ortega y Gasset: técnica y ser humano

Plutarco: señales de progreso para una vida virtuosa

[Lectura: 5 min.]

Si asumimos que el ascenso a la excelencia o virtud (areté) no es un sendero breve ni fácil, sino largo y requerido de esfuerzos, ¿cómo podemos reconocer que no nos hemos desviado en el trayecto y que nos mantenemos por buen camino?

Hace ya casi dos milenios el filósofo griego Plutarco de Queronea (46/50 -120 d.c) dejó algunas señales para responder este problema (Cómo percibir los propios progresos en la virtud).

A continuación se presenta una breve síntesis de aquellas señales de progreso. Estas aún conservan vigencia para quienes buscan la mejora de su propio ser más allá del “éxito social” que promueve la sociedad. En efecto, para Plutarco la virtud no se define por los valores convencionales (fama, riquezas, poder y placeres) sino esencialmente por lograr una plena soberanía sobre sí mismo [1].

Continua leyendo Plutarco: señales de progreso para una vida virtuosa

Byung-Chul Han: sobre el poder y la amabilidad

[Lectura: 4 min.]

INICIO
Para Byung-Chul Han el concepto de poder se encuentra actualmente bajo un caos teórico. Es necesario hallar una forma fundamental del poder que permita comprender las diversas maneras en que se manifiesta.  

Poder, libertad y violencia

En primer lugar, contrasta las dos formas en que se suele interpretar el poder: el poder coactivo y el “poder libre”.

El poder coactivo es la forma más débil o inestable de ejercer el poder, su “intermediación” con el otro es baja, se lo mantiene forzado a actuar, contra su deseo, manteniendo siempre abierta la posibilidad de que desobedezca (o incluso que se rebele por completo).

Continua leyendo Byung-Chul Han: sobre el poder y la amabilidad

Roland Barthes: el mito como naturalización de lo histórico

[Lectura: 3 min.]

INICIO

Cuando las condiciones históricas de una sociedad llegan a considerarse condiciones naturales se cae en el gran riesgo de creer inmutable aquello que en su esencia está sujeto a transformación. Para Roland Barthes la producción del mito es el mecanismo fundamental por el cual el ser humano ha llegado hoy a considerar lo históricamente construido como algo naturalmente dado.

Mito: implantación del concepto

Para el filósofo francés el mito ante todo es un tipo de habla, un sistema de comunicación o un modo de significación que opera, básicamente, implantando un significado (“concepto”) en la mentalidad de sus receptores de tal manera que lleguen a experimentarlo como algo  que está naturalmente dado.

Continua leyendo Roland Barthes: el mito como naturalización de lo histórico

Max Scheler: ateísmo postulativo responsable

[Lectura: 3 min.]

“No puede, ni debe existir un Dios para servir de escudo a la responsabilidad, a la libertad, a la misión; en suma, al sentido de la existencia humana”. (Scheller, La idea del hombre y la historia 77)

¿Qué somos?

Para Max Scheler el problema más apremiante de nuestra época es lograr conformar una antropología filosófica, esto es, dar una respuesta a qué somos. Y aunque hoy, más que en cualquier otra época, el hombre se ha vuelto una pregunta para sí mismo (“no sabe lo que es, pero sabe que no lo sabe” (p. 10)), se encuentra en un confuso panorama de múltiples opiniones y respuestas sobre lo que él es: su origen, sus fundamentos, las fuerzas que lo mueven, lo que puede hacer.

Continua leyendo Max Scheler: ateísmo postulativo responsable

Zygmunt Bauman: sociedad de consumo

[Lectura: 6 min.]
Bauman (1925 -2017). Sociólogo y filósofo polaco-británico.

Para Zygmunt Bauman vivimos en una “sociedad de consumo”*, no una atenta por cumplir las exigencias básicas de nuestro organismo, sino una que promueve en todos sus miembros la incesante búsqueda de satisfacción de deseos que ella misma crea y estimula para mantenerse en funcionamiento.

Esta sociedad publicita y promete una “vida feliz” –satisfacción máxima aquí y ahora de todos los deseos– pero, a la vez, requiere frustrar sistemáticamente su cumplimiento definitivo para garantizar un deseo en constante movimiento.

Sin embargo, esto aún no es lo más decisivo. Para Bauman, “el secreto mejor guardado de la sociedad de consumidores” es que recompensa al individuo que participa de su lógica de consumo con la inclusión social, pero no sin antes hacerle pagar un gran costo: transformarlo a él mismo en un producto de consumo.

La característica más prominente de la sociedad de consumidores –por cuidadosamente que haya sido escondida o encubierta- es su capacidad de transformar a los consumidores en productos consumibles (Bauman, Vida de consumo 26).

Continua leyendo Zygmunt Bauman: sociedad de consumo